domingo, 20 de septiembre de 2009

la uve heuristica


La UVE heurística:
es una herramienta que guía a los estudiantes a pensar y aprender durante la realización de los experimentos en el laboratorio. Fue desarrollada en los 70´s para ayudar a profesores y estudiantes a entender el propósito del trabajo científico en el laboratorio y permite a los alumnos entender el proceso de construir su propio conocimiento durante las experiencias de laboratorio (Roehrig, 2001). La estructura general de la UVE que se muestra en la Figura 1 es una simplificación del diseño original de Novak y Gowin que adaptamos a nuestra propuesta de trabajo.

Las seis áreas que se incluyen en este mapa: pregunta central, palabras clave, procedimiento, observaciones,resultados y conclusiones se interrelacionan y representan la producción del conocimiento.

la uv euristica es uno de los metodos mas utolizados en expociciones como base fundamental para organizar temas y obtener una mejor claridad del tema.

lunes, 7 de septiembre de 2009

el tamgran



El Tangram (chino: 七巧板, pinyin: qī qiǎo bǎn; "siete tableros de astucia", haciendo referencia a las cualidades que el juego requiere) es un juego chino muy antiguo, consistente en formar siluetas de figuras con las siete piezas dadas sin solaparlas. Las 7 piezas, llamadas "Tans", son las siguientes:

5 triángulos de diferentes tamaños
1 cuadrado
1 paralelogramo romboide

Normalmente los "Tans" se guardan formando un cuadrado.
Existen varias versiones sobre el origen de la palabra Tangram, una de las más aceptadas cuenta que la palabra la inventó un inglés uniendo el vocablo cantonés "tang" que significa chino, con el vocablo latino "gram" que significa escrito o gráfico. Otra versión dice que el origen del juego se remonta a los años 618 a 907 de nuestra era, época en la que reinó en China la dinastía Tang de donde se derivaría su nombre. El Tangram se originó muy posiblemente a partir del juego de muebles yanjitu durante la dinastía Song. Según los registros históricos chinos, estos muebles estaban formados originalmente por un juego de 6 mesas rectangulares. Más adelante se agregó una mesa triangular y las personas podían acomodar las mesas de manera que formaran una gran mesa cuadrada. Hubo otra variación más adelante, durante la dinastía Ming, y un poco más tarde fue cuando se convirtió en un juego.

Hay una leyenda que dice que un sirviente de un emperador Chino llevaba un mosaico de cerámica, muy caro y frágil, y tropezó rompiendolo en pedazos. Desesperado, el sirviente trato de formar de nuevo el mosaico en forma cuadrada pero no pudo. Sin embargo, se dio cuenta de que podía formar muchas otras figuras con los pedazos.




practicamente es uno de los medios de entretenimiento de chinos y japoneses en el cual se ve inbolucrado el modo de pensamiento central y se utiliza mas que todo la logica y la persepcion.

sábado, 5 de septiembre de 2009

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Relaciones espaciales


Relaciones espaciales.

El modelo de relación espacial más frecuente es la continuidad, que permite una clara identificación de los espacios y que éstos respondan de forma idónea a sus exigencias. El grado de continuidad espacial y visual que se establece entre 2 espacios contiguos se sujetará a las características del plano que los une y separa. El plano divisor puede: .Limitar el acceso físico y visual entre dos espacios contiguos, reforzar su respectiva identidad y fijar sus diferencias.otras formas de un contexto.Presentarse como un plano aislado en un simple volumen espacial. .Estar definido por una fila de columnas que posibilita un alto grado de continuidad espacial y visual entre ambos espacios. Insinuarse levemente por medio de un cambio de nivel o de articulación espacial. A éstos se les considera como meros volúmenes espaciales divididos en dos zonas relacionadas.Espacios vinculados por otro común:Dos espacios a los que separa cierta distancia pueden enlazarse o relacionarse entre sí con la participación de un tercer espacio, el cuál actúa de intermediario. El espacio intermedio puede diferir de los dos restantes en forma y orientación, para así manifestar su función de enlace.


Aunque todos ellos pueden ser idénticos en forma y tamaño produciendo así una secuencia de espacios. Si es suficientemente grande, cabe que el espacio intermedio pase a dominar la relación establecida y a organizar a su alrededor cierto número de espacios.Espacios conexos: La relación que vincula a dos espacios conexos consiste en que sus campos correspondientes se ocultan para generar una zona espacial compartida. La zona que enlaza a los dos volúmenes puede estar igualmente compartida por uno y otro. La zona de enlace puede insertarse preferentemente en uno de los espacios y transformarse en una parte integral del mismo. La mencionada zona puede desarrollar su propia individualidad y ser volumen que une a los dos espacios de partida.Espacio interior a otro. La continuidad visual y espacial que une a dos espacios se percibe con facilidad, pero el espacio menor depende del mayor, en virtud de los nexos directos que éste posee con el exterior. Si el espacio menor comenzara a crecer, disminuiría el impacto que tiene el mayor, hasta tal punto que el espacio residual que los separa estaría tan comprimido que perdería su carácter de espacio envolvente, convirtiéndose en una capa delgada en torno al espacio que contiene. Para crear una trama secundaria y una serie de espacios residuales se puede dotar al espacio contenido la misma forma que el contenedor, pero orientada de distinta manera. También puede que el espacio contenido tenga una forma distinta al envolvente y con ello se consigue reforzar su imagen de objeto exento. (Fuente bibliografica: "Forma, Espacio y Orden", autor: Francis DK Ching, Enviada por: Armenta Vigueras Christopher Alexander)

FEURESTAIN "FACES MENTALES"


INTRODUCCIÓN:A lo largo de la historia, el Ser Humano ha buscado siempre poder explicarse el mundo, comprender la esencia de las interacciones humanas y el uso de los recursos, con el fin, no sólo de sobrevivir sino hacer uso de las posibilidades en forma más eficiente y eficaz. Tarea que por supuesto nunca ha sido fácil, no lo es, ni lo será nunca, porque este despliegue de curiosidad, adaptación y creatividad, exige más del mismo que del mundo que quiere conocer. El Hombre por lo tanto, ha estado expuesto en este largo camino a aprender, desaprender y reaprender permanentemente, para constituirse en el ser vivo superior, el “rey”, es decir, ser el dominador del resto de los seres vivos que pueblan nuestra tierra y más aún, ser competente entre los demás seres humanos. En esta tarea seguimos empeñados y sigue siendo nuestra meta.¿Porqué no ha sido fácil este camino?, una de la razones fundamentales según mi punto de vista es la gran ignorancia que poseemos respecto de nuestra propia naturaleza como ser humano. ¿Que sabemos de nosotros mismos?. Creo que aún muy poco, pero no podemos desconocer que muchísimo más que hace 20 siglos.


¿Cuál ha sido el mayor desafío?, ir descubriéndonos gradualmente entre nosotros mismos, observándonos, criticándonos, desafiándonos, rechazándonos, aceptándonos, respetándonos, valorizándonos,.. . amándonos.Y entonces poco a poco hemos ido asombrándonos de nuestras propias posibilidades, capacidades, habilidades y potencialidades, reconociendo que cada uno de nosotros ha sido tocado por una mano divina, que aún no nos permite descubrir en todo su esplendor, la maravilla de nuestro don, pero lo que si sabemos ahora con bastante más certeza, es que poseemos algo llamado inteligencia que nos ha permitido ser cada vez más humano y humanitario (cometiendo muchos errores deshumanizantes), tanto en un sentido personal como social.Este apunte pretende reflexionar sobre algunos aspectos generales de la inteligencia Humana desde la perspectiva psicológica y cómo una propuesta de un ser visionario, como el Dr. Feuerstein nos ha ayudado a tratar de entender nuestra naturaleza en forma un poco más comprensible y esperanzadora

para pensar mejor






EN LA PRIMERA PARTE DEL LIBLO "PARA PENSAR MEJOR" DEL AUTOR MIGUEL DE GUZMAN NOS EXPLICA LA FORMA EN LAS CUALES SE FORMAN LOS BLOQUEOS MENTALES Y TAMBIN EL MOMENTO EN QUE SE REALIZA EL DESBLOQUEO CON LA AYUDA DE LAS LLUVIAS DE IDEAS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA COMO LA NIÑES, LA ADOLECENCIY LA ADULTES O MADURES.

relaciones virtuales




La idea colectiva existente hasta hace poco es que los adictos al chat, o vías de comunicación electrónica a través de internet eran los adolescentes. Pero eso ha cambiado. En una ciudad de 26.000 habitantes como Rocha hay un número creciente de personas de mediana edad que buscan relaciones de alguna naturaleza. Contactos profesionales, amigos, romances y hasta cyber sexo, en definitiva alguien que esté junto a nosotros.

La popularidad que han alcanzado los medios electrónicos en todo el mundo, y las alternativas de comunicación que nos permite quizás sea uno de los elementos sobresalientes de estos años primeros del siglo XXI. En esta diversidad de medios, la televisión de todas partes al alcance nuestro a través del cable, más rápidas comunicaciones telefónicas, multiplicación de celulares, etc. Hay una vía que ha experimentado el mayor crecimiento en un muy poco tiempo:
Internet.La red de redes se ha extendido permitiendo multiplicar el número de usuarios, y especialmente en Uruguay en comparación con sus pares del resto de América.Así como las computadoras, popularmente existe una imagen de in navegador de la red o cibernauta como la de un adolescente post moderno con caravanas o piercings y tatuajes.O el muchacho aplicado, diminuto, de lentes y poco afecto a los deportes, como un pequeño Bill Gate.Pero este crecimiento, más un relacionamiento con indicadores locales nos muestra que buena porción de los afectos a la navegación y la comunicación por medio de está vía no es el preconcepto que se tenía hasta hace poco tiempo. Los cibernautas están cambiando y diversificándose, en edades, gustos, etc.

las relaciones virtuales y espaciales
en lo que a mi me concierne creo que entre ambas relaciones son muy parecida ya que son un medio d apoyo oayuda que nos permite agilizar trabajos y la mente .
para mi las relaciones espaciales son las que nos ayudan a ubicarnos en mapas o en trabajos medidamente relacionados con un tema
y las relaciones virtuales son un medio de apoyo virtual o como se dirien un colegio o univecidad un computador que nos ayuda a agilizar trabajoe entre otras cosas.