
Ayer, 16 de septiembre de 2003, se cumplió un año mas de lo que conocemos como la noche de los lápices, quizás la noche mas oscura de nuestra historia, donde siete jóvenes estudiantes secundarios fueron detenidos y desaparecidos por los genocidas de la dictadura militar. Muchas cosas cambiaron desde el 76 a esta parte, o quizás no tantas como quisiéramos.Anoche, mientras marchaba por Av. De Mayo, recordé mi primera marcha al Ministerio de Educación, a los 15 años, pidiendo el boleto estudiantil, recordé la lucha en mi escuela secundaria para que nos permitieran tener un centro de estudiantes y no una asociación de estudiantes como querían los directivos, recordé como luego de conseguirlo llevábamos orgullosos nuestra bandera que decía: CENTRO DE ESTUDIANTES ENET Nº 34 INGENIERO HERMITTE, recordé nuestras reuniones, la elección de delegados de curso.Hoy, 18 años después, me vi reflejada en esos jóvenes. Lamentablemente a pesar de las casi 3.000 personas que marcharon a la Plaza de Mayo, no habían mas banderas de los centros de estudiantes, no estaba mi bandera, la del Hermitte, no estaban las banderas de las asambleas. El 16 de septiembre no debería ser un día más, debería ser un día para que todos sin diferencia de edades marcháramos a Plaza de Mayo reclamando Juicio y Castigo a los culpables. Y para nosotros como sociedad, una forma de decirle a nuestros jóvenes que NUNCA MAS permitiremos que los secuestren de sus casas, los torturen y los desaparezcan por reclamar lo que es justo, UNA VIDA MAS DIGNA.Por los compañeros desaparecidos:Francisco López Muntaner (17 años) María Claudia Falcone (16 años) Daniel A. Racero (18 años)María Clara Ciocchini (17 años) Claudio de Acha (16 años) Horacio Ungaro (16 años) Pablo Díaz 18 años (reaparecido) PRESENTES, AHORA Y SIEMPRE!!!!!!!!!!
lo que vemos en la pelicula es una realidad abstracta de una sociedad en la cual se viola o se es negado un dereco institucional el cual es el libreto estudiantil en diferentes instituciones de la plata en argentina.por el cual muchos de los estudiante sse ven en la treiste tarea de hacer reuniones pa ra hallar algunas medida para que el gobierno se percate de este derecho y es asi que se ven obligados a salir a protestar en las calles y atal caso de llegar hasta la gobernacion.en medio de todo esto un grupo subercivo del gobierno se enfrenta en la tarea de tomar como reenes a mas de15000 estudiantes para yegar al fin de todo esto. del cual segun la historia solo uno de los jovenes pudo salir de todo esto pero nunca se supo porque ni como fu que ndecidieron liberarlo y hasta la fecha no se ha sabido del resto de jovenes.esta es una realidad viata no solo en este pais sino tambien en todo el mundo en el cual un derecho se le es negado a todos empezando por los estudiantes. en la parte de arriba se encuentra un peque ño informe sobre la historia y fotografias reales de 7 de los estudiantes desaparecidos entre ellos la de pablo dias que fue liberado despues de cuatro años.
Al principios de los años 70 Argentina vivo unos de sus peores momentos de su historia, pero gracias a la juventud del pais, pudo superara esos obtaculos, si todos los jovenes pensaran un minuto es que futuro le desean a su pais, los paises muy pobre saldrian a delnate.
ResponderEliminar